El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una de varias agencias gubernamentales que ha tenido que posponer reuniones presenciales debido a la pandemia de COVID-19. A eso hay que sumar la falta de personal y de servicios remotos, que lleva meses haciendo que el SAT esté masificado.
No se pueden crear nuevas empresas
De hecho, según la información de Impuesto, SAT no publica fechas límite para que las corporaciones de más de dos meses se registren en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Según los especialistas, no es posible realizar el procedimiento de forma digital. Por lo tanto, las empresas tendrán que esperar a que las oficinas de impuestos vuelvan a la normalidad.
Según Ernesto Méndez Moreno, presidente del Instituto de Contadores de Nuevo León, en entrevista con Reformael problema es que no se crean nuevas empresas durante una pandemia. Aunque el especialista se refiere a Monterrey y Nuevo León, la misma situación sucedió en todo el país.
Según Méndez Moreno, en marzo, cuando estalló la pandemia, El SAT redujo el personal en diversos trámites. Uno de ellos es el registro de empresas ante el RFC. A esto hay que añadir que no están planificando nuevos encuentros presenciales. En consecuencia, el registro en el RFC por parte de entidades legales es casi imposible.
No renovar e. Firma
Otro de los principales problemas de El SATuración de la tesorería es que los contribuyentes no pueden renovar su firma electrónica. A lo largo de junio, según Financiero, no hubo vacantes para tramitar la firma electrónica Este mes fue casi imposible concertar un encuentro presencial en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
La e. Signature es un archivo digital seguro y encriptado que identifica a los contribuyentes. El SAT lo utiliza para realizar ciertos trámites para los cuales requiere que los contribuyentes transfieran el archivo a un dispositivo de almacenamiento externo como una memoria USB.
Los expertos piden a SAT que ofrezca soluciones remotas
Para ello, diversos especialistas han pedido a Hacienda que mejore sus sistemas de servicios online. Por ejemplo, el Instituto de Contadores de Nuevo León (ICPNL) recientemente hiciste algunas sugerencias para que el SAT resuelva esta situación.
En primer lugar, la bóveda necesita trabajar en procesos alternativos para llamar la atención de los contribuyentes a través de herramientas remotas. También deben asegurarse de que el servicio al contribuyente se brinde a través de plataformas modernas para evitar problemas técnicos. Finalmente, abra la capacidad de ejecutar procedimientos remotos de forma temporal. Cuando todo vuelva a la normalidad, algunos detalles se confirmarán personalmente.
Según ICPNL, SAT emitió recientemente una solicitud para que las personas renueven la firma electrónica sin personal. El problema es que El SAT no ha emitido una propuesta similar para las personas jurídicas hasta el momento.
El instituto también identificó otros ejemplos de procedimientos SAT que se pueden realizar en línea. Por ejemplo, una solicitud de reducción pagos provisionales para personas jurídicas. El procesamiento en línea se lanzó a principios de julio.
Según ICPNL, esto muestra que varios procedimientos que solo se pueden realizar en persona en este momento se pueden convertir a un formato en línea.
¿Cuándo harán las citas?
En el documento de los asociados de D.el Instituto Mexicano de Cuentas (IMCP), se informó que las nominaciones para diversos procedimientos a nivel nacional se darán a conocer de manera paulatina según los semáforos epidemiológicos que rigen cada unidad desde junio. Sin embargo, el IMCP dejó en claro que no hay una fecha exacta ni un número de nominaciones para otorgar. Esto dependerá de cada administración descentralizada y de las diferentes consideraciones que tenga en cuenta el sistema.
Por tal motivo, el IMCP invitó a sus asociados a consultar con Portal SAT para solicitar citaspara identificar los lugares disponibles.